Featured Video...

The Mexican Eagle

La leyenda del Aguila mexicana nace antes de la Fundación de la Gran Tenochtitlan. Los antiguos indígenas mexicas viajaron desde Aztlán -actualmente el estado de Nayarit- buscando la señal que su dios Huitzilopochtli les había dado para establecerse y fundar su imperio: un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente. Después de un largo viaje encontraron la señal en el Valle de México -ahora la Ciudad de México- a las orillas del lago de Anáhuac, sobre un islote, hacia el año de 1325.La imagen se tomó desde entonces como Escudo y la narración de la leyenda se transmitió oralmente por varias generaciones.
Para los antiguos mexicanos, el Águila era el símbolo con el que se representaba la fuerza cósmica del Sol, mientras que las fuerzas potenciales de la Tierra estaban representadas en la imagen de la Serpiente. De esta forma, el Águila devorando a la Serpiente significa la comunión de esas fuerzas vitales. El Nopal representaba un alimento fundamental en la dieta del México prehispánico.
Al terminar la Conquista, los pobladores de la nueva ciudad solicitaron a la Corona Española conservar el mismo escudo, pero en un marco de nopales que simbolizaban a los tlatoanis vencidos en el transcurso de la Conquista.
Hoy en día, su significado se conserva en esencia. Bajo el islote en el lago hay un listón con los colores mexicanos: el verde representa la esperanza y la victoria, el blanco simboliza la pureza los ideales y el rojo es por la sangre de los héroes nacionales. Sobre el islote hay un nopal que tiene tunas rojas, las cuales para los aztecas simbolizaban el corazón de los hombres.En la parte inferior hay una guirnalda (la guirnalda es una corona abierta de ramas o de flores), del lado izquierdo está el encino que simboliza la fuerza y del lado derecho está el laurel que significa la victoria. Photo: The Eagle in 1540


No comments:

Drop a Line

Feedback is important!
Your Suggestions,Ideas and Questions will make this blog more useful to other learners.